Show simple item record

dc.contributor.advisorBermúdez Medel, Alejandro es
dc.contributor.authorFernández García, Marcos
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Soria es
dc.date.accessioned2018-03-23T13:14:30Z
dc.date.available2018-03-23T13:14:30Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/29198
dc.description.abstractEn las siguientes líneas se plantean las circunstancias que rodean a la memoria histórica y su significación desde un pensamiento crítico. La Guerra Civil Española y el Franquismo (1936-1975) ha supuesto el mayor trauma en la Historia de España. Sin embargo, tras cuarenta años de democracia y una Ley para la Memoria Histórica, quedan por resolver en el currículum de la Educación Primaria aspectos fundamentales para la enseñanza de las Ciencias Sociales y para el desarrollo de los valores de la Competencia Social y Cívica (CSV) desde planteamientos metodológicos innovadores que problematicen la realidad. La Comunidad Foral de Navarra (CFN) no ha alterado ni una coma el currículum en su Decreto Foral (DF 60/2014, 16 de julio) de enseñanzas de Educación Primaria. Han desaprovechado la oportunidad de dar luz y desarrollar contenidos, valores y competencias que pusieran sobre la mesa la deuda que el país tiene con desaparecidos, ajusticiados y represaliados de la Guerra Civil y la Dictadura franquista.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.classificationMemoria históricaes
dc.subject.classificationPensamiento críticoes
dc.titlePensamiento crítico y Memoria Histórica: Una propuesta para el Currículum de C. F. Navarra.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record