• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29295

    Título
    Epigenética y Diabetes
    Autor
    Mariano González, Laura
    Director o Tutor
    Tellería Orriols, Juan JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    La Diabetes Mellitus comprende a un grupo heterogéneo de trastornos endocrino-metabólicos caracterizados por el aumento de los niveles de glucosa en sangre, secundarios a un déficit absoluto o relativo en la producción o acción de la insulina. El curso crónico y progresivo de la enfermedad se asocia con un elevado número de comorbilidades. Es una importante causa de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y enfermedades vasculares. La Federación Internacional de Diabetes (FID) estimó una prevalencia global de Diabetes Mellitus de 366 millones en 2011 y pronosticó un aumento a 552 millones en 2030.1 Supone un gran problema de salud pública. Según proyecciones de la OMS, la diabetes será la séptima causa de mortalidad en 2030 en países desarrollados. Su patogenia es poco conocida, aunque parece tener un claro componente poligénico. La influencia del medio ambiente, transmitida mediante señales epigenéticas, regula la susceptibilidad a la enfermedad en el contexto de un trasfondo genético dado. Se presenta fuertemente relacionada con la obesidad y el síndrome metabólico, que juegan un papel clave en su desarrollo y su pronóstico. Existen estudios que demuestran que el screening y la prevención son posibles, en un intento de controlar esta epidemia. A través de la regulación epigenética, los cambios en el estilo de vida y la intervención en el desarrollo temprano, se pretenden buscar nuevas dianas terapéuticas que permitan dar una atención más certera y personalizada
    Palabras Clave
    Epigenética
    Diabetes
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29295
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-M1090.pdf
    Tamaño:
    910.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10