dc.contributor.author | Sánchez González, María | |
dc.contributor.author | Teruel Rodríguez, Laura | |
dc.date.accessioned | 2013-06-11T08:46:08Z | |
dc.date.available | 2013-06-11T08:46:08Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.citation | 2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación. coordinadores Marta Pacheco Rueda, Miguel Vicente Mariño y Tecla González Hortigüela. Valladolid: Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, 2013, p. 87-102 | es |
dc.identifier.isbn | 978‐84‐616‐4124‐6 | es |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2980 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | En este trabajo se expone el planteamiento, ya aplicado en varias materias de
Licenciatura y Grado de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, de la
docencia de Métodos y Técnicas de investigación en comunicación. En éste, Internet y,
especialmente, los denominados social media se emplean no sólo como instrumentos
que, partiendo de un enfoque conectivista, promueven un aprendizaje activo y
colaborativo, sino también como objetos de análisis y herramientas para la gestión de
datos. Así pues, mediante la aplicación de técnicas de investigación en red tales como
la observación y el análisis de redes sociales, estos medios se convirtieron en tanto en
herramientas de investigación como en protagonistas de la misma en el aula. Se
considera un planteamiento ajustado al actual escenario de sociedad‐red y cultura
digital, donde se desarrollan diversas prácticas que, en torno a lo que puede
denominarse e‐research, suponen la apropiación de los recursos online durante el
desarrollo de las distintas fases de investigaciones académicas y aplicadas. Con su
inclusión se fomenta la adquisición de competencias digitales o e‐skills entre los
estudiantes, fundamentales en el Espacio Europeo de Educación Superior e
imprescindibles para la capacitación de investigadores e‐competentes, capaces de
desenvolverse en este escenario. | es |
dc.format.extent | 16 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | |
dc.subject | Comunicación - Investigación | es |
dc.subject | Tecnología educativa - Estudio y enseñanza | es |
dc.subject | Investigación | es |
dc.subject | Web 2.0 | es |
dc.title | Herramientas colaborativas y aplicaciones 2.0 en la enseñanza de Métodos y Técnicas de Investigación en Comunicación | es |
dc.title.alternative | 2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación: Investigar la Comunicación hoy. Revisión de políticas científicas y aportaciones metodológicas | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es |
dc.title.event | Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (2º. 2013. Segovia) | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |