• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30078

    Título
    Iniciativas de Formación Profesional para el Empleo: Formación Programada por las Empresas
    Autor
    Pocero Belloso, Miriam Lucia
    Director o Tutor
    Mínguez Lara, María Inmaculada
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Resumen
    Este trabajo Fin de Grado, trata de explicar, qué es y cómo se gestiona la Formación Programada por las empresas y las diferentes bonificaciones de las que disponen las empresas para llevar a cabo las diversas acciones formativas que tienen programadas en sus planes de formación. El trabajo se inicia destacando los principales contenidos normativos de la Ley 30/2015, de 9 de Septiembre, que regula el sistema de Formación Profesional para el empleo. Se realiza un recorrido troncal de la norma, destacando aquello que afecta al desarrollo de la formación en las empresas. Posteriormente, en el contenido central del TFG, se definen los principales conceptos como son; Acción formativa, Crédito de formación, Cuota de formación, Destinatarios de la formación y se explica cómo se realiza la organización de la formación por parte de las empresas, diferenciando dentro de las entidades externas que están involucradas en la formación, entre Entidades que imparten formación y Entidades que organizan la formación. Se define que son los módulos económicos y los costes de formación de cada formación y se explica de manera práctica como ser realiza el cálculo e imputación de los diferentes costes que tiene cada acción formativa. Se hace referencia a los soportes documentales que hay que acreditar. Se define que es la cofinanciación privada por parte de las empresas y los requisitos que según la norma deben cumplir las empresas en cuanto a financiación propia de la formación. Se describe en este trabajo, que son los permisos individuales de formación, así como las particularidades propias a la hora de bonificar este tipo concreto de permisos. Se explica en que consiste el crédito económico adicional del que disponen las empresas para este tipo de permisos. Se definen los plazos de comunicación a la Representación Legal de los trabajadores en las empresas. Se explica que es la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, y el sistema parte de las empresas a su crédito formativo. Para finalizar la parte central del trabajo se definen las políticas de actuación en materia de seguimiento y control por parte de las administraciones competentes. Este trabajo fin de grado realiza en su punto 5 un análisis de los datos del ejercicio 2016, según el Informe anual 2016 de la Fundación Estatal para la formación en el empleo (Fundae). Finaliza este trabajo fin de grado con las conclusiones finales y los retos a futuro en materia de formación programada para las empresas en España.
    Materias (normalizadas)
    Formación Profesional-España
    Palabras Clave
    Bonificaciones
    Empresas
    Formación programada
    Gestión
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30078
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L1977.pdf
    Tamaño:
    96.87Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10