• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30150

    Título
    Toxicodermias por uso de fármacos antigotosos
    Autor
    Gallo Pellitero, Antonio José
    Director o Tutor
    Giménez García, Rosa MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumo
    La prevalencia e incidencia mundial de gota, una enfermedad que se origina por la precipitación de cristales de urato monosódico, alrededor y en el interior de las articulaciones, aumenta gradualmente debido a los malos hábitos alimentarios, las comidas rápidas, la falta de ejercicio físico, el aumento de la incidencia de la obesidad y el síndrome metabólico. Se espera un aumento de consumo/prescripción de fármacos antigotosos. Entre las terapias eficaces frente al tratamiento agudo destacan los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), la colchicina, los glucocorticoides y los nuevos inhibidores de la IL-­1. Para el tratamiento reductor de urato sérico, se utilizan tres tipos de fármacos: los inhibidores de la xantina oxidasa, los uricosúricos, y las uricasas. Las toxicodermias por fármacos antigotosos son poco frecuentes, pero algunas son potencialmente mortales. Es importante reconocer los factores predisponentes y de riesgo adicional como sexo femenino, edad superior a 60 años, dosis inicial superior a 100mg/dia, y comorbilidad renal o cardiovascular. El genotipado para el alelo HLA-­B * 5801 se puede considerar en pacientes que tienen factores de riesgo. Con el uso de alopurinol se puede presentar un síndrome de hipersensibilidad al alopurinol (SHA), una rara reacción adversa caracterizada por una combinación de reacciones cutáneas, disfunción hepática, insuficiencia renal, eosinofilia y leucocitosis. Entre las manifestaciones cutáneas del SHA encontramos un amplio rango de severidad, desde erupciones maculopapulares relativamente benignas hasta formas letales como son las reacciones cutáneas medicamentosas graves (SCAR), entre ellas encontramos: el síndrome de Stevens-­Johnson, la necrólisis epidérmica tóxica, o la reacción medicamentosa con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS). Se han publicado diferentes casos de toxicodermias por febuxostat. Además, algunos informes de reacciones cutáneas graves con febuxostat se asociaron con un historial de reacción cutánea al alopurinol, en especial, en pacientes con insuficiencia renal.
    Palabras Clave
    Gota (Enfermedad)
    Antiinflamatorios
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30150
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-M1059.pdf
    Tamaño:
    280.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10