Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernández Alonso, María del Carmenes
dc.contributor.advisorHerrero Velázquez, María Sonia es
dc.contributor.authorSainz de Andueza, Marta
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2018-06-21T12:07:19Z
dc.date.available2018-06-21T12:07:19Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/30232
dc.description.abstractLa violencia de género es un grave problema de salud pública en cuyo abordaje tiene un papel relevante el sistema sanitario. Sin embargo, la infradetección del mismo en el ámbito sanitario sigue siendo una realidad a pesar de la inclusión de su detección en Cartera del Servicios del SNS hace ya 10 años. Castilla y León incorporó como obligatorios los Servicios de Cribado y Atención a la VG en Atención Primaria en el año 2007, pero el rendimiento del cribado es bajo. Por ello nos preguntamos si un cuestionario estandarizado y validado, aceptable y breve, podría mejorar el rendimiento diagnóstico frente a las preguntas propuestas en el protocolo de SACYL.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Biología Celular, Histología y Farmacologíaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectViolencia con las mujereses
dc.subjectSalud públicaes
dc.subjectAtención primaria de saludes
dc.titleAnálisis y validación de los resultados del servicio de cribado de violencia de género en Castilla y León a los 4 años de su puesta en marchaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.description.degreeDoctorado en Investigación en Ciencias de la Saludes
dc.identifier.opacrecnumb1793425
dc.identifier.doi10.35376/10324/30232
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem