dc.contributor.advisor | Calonge, Margarita | es |
dc.contributor.author | Rodríguez Andrés, Marina | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2018-06-26T08:27:52Z | |
dc.date.available | 2018-06-26T08:27:52Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30299 | |
dc.description.abstract | La sensibilidad corneal es imprescindible para la salud ocular. Su alteración
puede comprometer el correcto funcionamiento de la unidad funcional lacrimal, resultando
en un síndrome de ojo seco, alterar el trofismo celular, produciendo queratitis neurotrófica
o inducir dolor crónico neuropático. A su vez, diversas condiciones, como el uso crónico de
lentes de contacto o la cirugía refractiva corneal, pueden alterar la sensibilidad corneal y
causar enfermedad. Para saber si todas estas condiciones alteran la sensibilidad corneal
es preciso conocer los valores normales y si se ven influidos por la edad o el sexo.
Objetivo: investigar las posibles variaciones de la sensibilidad corneal en relación a
variables fisiológicas (edad, sexo), uso de lentes de contacto y cirugía refractiva corneal.
Material y métodos: se ha realizado una doble aproximación: 1) búsqueda bibliográfica
(bases de datos PubMed y SciELO) de información sobre variaciones en la sensibilidad
corneal, medidas con estesiómetro de gas de Belmonte o de Cochet-Bonnet, y cuatro
factores: edad, sexo, uso de lentes de contacto y cirugía refractiva corneal; 2) para
completar el estudio de la sensibilidad corneal en relación a la edad y el sexo, se ha
realizado un análisis preliminar en una muestra de sujetos de nuestra institución.
Resultados: 1) se han seleccionado 26 artículos. Se ha encontrado una variación de la
sensibilidad corneal con la edad, discordante según publicaciones, sólo para la de tipo
mecánico; no se evidenció relación clara con el sexo. En los portadores de lentes de
contacto, tanto sintomáticos como asintomáticos, los resultados no fueron uniformes. En lo
referente a la cirugía refractiva, se constató una disminución de la sensibilidad corneal
mecánica (no se encontró información sobre sensibilidad térmica) post-quirúrgica,
recuperándose hasta niveles pre-quirúrgicos entre los 3 y los 18 meses. 2) nuestro análisis
preliminar objetivó que la edad tenía un efecto significativo sobre la sensibilidad corneal
mecánica, pero no sobre la térmica ni al calor ni al frío. No hubo relación los distintos tipos
de sensibilidad corneal y el sexo.
Conclusiones: Se ha comprobado una relación definitiva entre la edad y la sensibilidad
corneal mecánica, pero no en la térmica; las conclusiones son, sin embargo, dispares,
hecho que también se observó para una posible relación con el sexo. No se ha publicado
una relación significativa entre la sensibilidad corneal y el uso de lentes de contacto. Sin
embargo, sí se ha reportado consistentemente una disminución de la sensibilidad corneal
mecánica tras las más modernas técnicas de cirugía refractiva corneal. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Sensibilidad corneal | es |
dc.subject.classification | Estesiómetro de gas de Belmonte | es |
dc.subject.classification | Estesiómetro de gas de Cochet-Bonnet | es |
dc.subject.classification | Lentes de contacto | es |
dc.subject.classification | Cirugía refractiva | es |
dc.title | Cambios en la sensibilidad corneal asociados a la edad, al sexo, al uso de lentes de contacto y a la cirugía refractiva | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |