Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorSánchez Ramón, Susana es
dc.contributor.authorAsuar Geisselmann, Ingrid
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2018-06-27T08:08:24Z
dc.date.available2018-06-27T08:08:24Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/30323
dc.description.abstractLa violencia de genero (VG) es considerada un problema de prioridad internacional para los servicios de salud, ya que alrededor de una de cada tres mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida (OMS 1998). La violencia contra la mujer supone un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos (OMS, 2017). Objetivos: Realizamos un estudio descriptivo retrospectivo a partir de los partes de lesiones emitidos por VG, por el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Río Hortega desde 2015 a 2017. La muestra es de 81 pacientes. La finalidad es describir el perfil de dichas mujeres, evaluar las lesiones producidas y la valoración de los riesgos vitales. Así podemos estudiar la prevalencia de VG, sus efectos sobre la salud y proponer posibilidades de mejora en la actuación. Es necesario mantener un alto índice de sospecha para poder mejorar el diagnóstico y consecuentemente la atención a las pacientes vÍctimas de VG.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.classificationViolencia de géneroes
dc.subject.classificationLesioneses
dc.titleAnálisis de lesiones físicas y somáticas en violencia de géneroes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples