• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • CongresosUVa
    • Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (2º. 2013. Segovia)
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • CongresosUVa
    • Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (2º. 2013. Segovia)
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3034

    Título
    ¿Existe un método de análisis de la ética periodística?
    Otros títulos
    2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación: Investigar la Comunicación hoy. Revisión de políticas científicas y aportaciones metodológicas
    Autor
    Suárez Villegas, Juan Carlos
    Congreso
    Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (2º. 2013. Segovia)
    Año del Documento
    2013
    Editorial
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación
    Descripción Física
    13 p.
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación. coordinadores Marta Pacheco Rueda, Miguel Vicente Mariño y Tecla González Hortigüela. Valladolid: Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, 2013, p.807-820
    Resumo
    La deontología es una disciplina a caballo entre la ética y el Derecho. Sus pautas no tienen las fuerzas normativas de las leyes pero adquieren un importante peso como obligaciones profesionales, las cuales podrían ser refrendadas posteriormente por los tribunales de justicia como exigencias de la diligencia debida del ejercicio de una determinada profesión. La deontología se puede convertir en un instrumento de análisis de la actividad informativa y ofrecer así un paradigma de la ética de la profesión periodística. La definición de una serie de principios básicos de la ética periodística, la delimitación de un procedimiento para llevar a cabo el análisis deontológico, o la distinción entre el análisis y la crítica son algunas de las ideas básicas en las que se basa la presente propuesta.
    Materias (normalizadas)
    Periodistas-Ética profesional-Derecho
    ISBN
    978-84-616-4124-6
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3034
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (2º. 2013. Segovia) [65]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    ExisteUnMetodoDeAnalisisDeLaEticaPeriodistica.pdf
    Tamaño:
    260.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10