Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | González Hernando, Carolina | es |
dc.contributor.author | Ranero Navarro, Jessica | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2018-07-02T07:57:11Z | |
dc.date.available | 2018-07-02T07:57:11Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30398 | |
dc.description.abstract | La alta y creciente prevalencia de personas portadoras de ostomías de eliminación hace primordial su atención integral por parte del profesional de enfermería. La intervención quirúrgica de la ostomía produce diversos cambios en la vida del paciente, incluyendo la sexualidad. En numerosas ocasiones, tanto los profesionales de enfermería como los pacientes no afrontan estos temas. La existencia de barreras comunicativas en consulta impide una valoración correcta de la sexualidad generando mitos y miedos por desconocimiento. Esto se debe cambiar, ya que la sexualidad es un aspecto fundamental en la vida del ser humano que desde Enfermería y desde una visión holística de los cuidados, no podemos ignorar. Internet ha traído una nueva forma de comunicación y difusión de información en salud: las redes sociales. Actualmente, la divulgación de la evidencia en Enfermería se hace a través de éstas, mediante el uso de objetos en formatos tecnológicos como es el caso de vídeos dentro de la plataforma “YouTube”. Por tanto, la difusión en YouTube de Objetos de Aprendizaje Multimedia (OAM), se muestran como una herramienta audiovisual apropiada para facilitar, tanto al profesional de enfermería como al paciente ostomizado de cualquier parte del mundo, la superación de barreras comunicativas existentes a la hora de abordar la sexualidad, ayudando así a normalizar el abordaje de estos temas de especial sensibilidad. En este trabajo se han diseñado, desarrollado y difundido OAM para la enseñanza-aprendizaje sobre temas de salud sexual. El resultado son 4 OAM profundizando en diferentes aspectos de la sexualidad del paciente ostomizado. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Paciente ostomizado | es |
dc.subject.classification | Sexualidad | es |
dc.subject.classification | TIC | es |
dc.title | Objetos de aprendizaje multimedia para el abordaje de la salud sexual en el paciente ostomizado | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30806]
