Show simple item record

dc.contributor.advisorCao Torija, María José es
dc.contributor.authorGonzález García, Sara
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid es
dc.date.accessioned2018-07-02T08:06:35Z
dc.date.available2018-07-02T08:06:35Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/30402
dc.description.abstractLa obesidad infantil constituye un problema de salud a corto y largo plazo cuya prevalencia está aumentado en los últimos años, siendo esta cifra de 6,3% en España en 2015. Objetivo: aproximar la situación de la obesidad infantil en Valladolid en niños de 6º curso de Educación Primaria, estimar el porcentaje de sobrepeso y obesidad entre la muestra y contrastar las diferencias de catalogación en función de las tablas utilizadas. Métodos: estudio piloto descriptivo trasversal cuasiexperimental con una muestra de 80 alumnos de 11-13 años de los colegios C.E.I.P. Francisco Pino, C.P. Pedro Gómez Bosque y C.E.I.P. Profesor Tierno Galván de Valladolid. Las variables recogidas fueron: peso, talla, IMC, porcentaje de masa grasa, tensión arterial, el perímetro de la cintura, el perímetro de la cadera e índice cintura-cadera y las tablas utilizadas para la catalogación del sobrepeso y obesidad fueron las proporcionadas por la Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre. Resultados: la prevalencia de sobrepeso y obesidad utilizando las tablas de Orbegozo fue de 3,8% y 11,3% respectivamente. El sobrepeso fue más prevalente en niñas (12,5%), y la obesidad más prevalente en niños (10%). Al utilizar las tablas propuestas por la OMS, encontramos 13,8% de sobrepeso y un 16,3% de obesidad, siendo ambas más prevalentes en niños (15% y 17,5% respectivamente). Conclusión: existe una falta de estudios acerca de la obesidad infantil en el ámbito de la comunidad de Castilla y León y en la provincia de Valladolid, así como un consenso en el método de catalogación de la misma, lo que provoca errores de sobreestimación e infraestimación de la obesidad infantil. Según el estudio realizado, Valladolid presenta una prevalencia de obesidad infantil mayor que Castilla y León (11,3% frente a 10%).es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.classificationObesidad infantiles
dc.subject.classificationPrevalenciaes
dc.subject.classificationAntropometríaes
dc.titleObesidad infantil: una aproximación en la Educación Primaria de Valladolides
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record