• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30417

    Título
    La actividad física como precursora del rendimiento académico, una mejor salud y una mayor socialización
    Autor
    Manzanares Lafuente, Carlos
    Director o Tutor
    Manrique Arribas, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias Sociales. Educación, Comunicación Audiovisual, Economía y Empresa
    Abstract
    Mediante este proyecto de investigación pretendemos conocer las percepciones de una muestra de estudiantes, padres, monitores deportivos y profesores de la ciudad de Segovia para valorar la posible influencia que produce la actividad física realizada por los estudiantes en su rendimiento académico. Asimismo, también analizaremos el efecto que produce la actividad física en las posteriores relaciones sociales y en la salud de los jóvenes deportistas que intervienen en actividades físicas extraescolares. Este trabajo se lleva a cabo mediante un estudio de casos de carácter colectivo, en el cual utilizamos como instrumento fundamental de recogida de información los grupos focales. En total hemos formado ocho grupos focales. Estos, están formados por los diferentes agentes que forman parte de esta investigación: alumnos, padres, profesores y monitores deportivos. Los resultados analizados muestran que, para los agentes participantes, la actividad física tiene un impacto positivo tanto en el rendimiento académico como en la salud y en los procesos de sociabilización de los jóvenes que practican algún deporte o actividad relacionada con él. Estos resultados nos permiten concluir que los estudiantes que realizan actividad física de manera regular, obtienen mayores beneficios de esta actividad que quienes practican ocio sendentario.
    Materias (normalizadas)
    Actividad física
    Rendimiento académico
    Salud escolar
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30417
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [5014]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-B.126.pdf
    Tamaño:
    1.228Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10