• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30484

    Título
    Detección temprana e intervención con alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo en Educación
    Autor
    Bravo Herrero, María
    Director o Tutor
    Arribas Estebaranz, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    El presente trabajo pretende ser un instrumento útil, tanto desde el punto de vista teórico como, sobre todo, práctico, para los maestros y maestras de la etapa de Educación Infantil, en lo que respecta a la atención a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo en dicha etapa. Nos centraremos, principalmente en aquellos alumnos que muestran síntomas de precocidad intelectual, trastorno por Déficit de Atención y/o hiperactividad, Trastorno de conducta y Dificultades de Aprendizaje, por ser estos los más difíciles de detectar, por lo que suelen pasar desapercibidas, con el consiguiente perjuicio que supone un diagnóstico tardío. El trabajo incide, fundamentalmente, en dos aspectos clave del Protocolo de actuación establecido en la comunidad de CyL: la detección temprana y la intervención; para ello hemos elaborado y puesto en práctica, nuestros propios instrumentos de evaluación: test psicométricos, test proyectivos, técnicas sociométricas, escalas de observación y cuestionarios. En función de los resultados hemos diseñado distintas intervenciones –algunas insertas en la unidad didáctica elaborada al respecto- que hemos implementado en el aula de Educación Infantil. Los resultados han sido sumamente positivos, tanto en la fase de detección como en la de intervención.
    Materias (normalizadas)
    Educación especial
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30484
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31924]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-B 1111.pdf
    Tamaño:
    3.115Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10