• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30490

    Título
    La importancia de la naturaleza para nueve maestras de Educación infantil. Un estudio sobre su realidad educativa actual
    Autor
    Escudero García, Juan José
    Director o Tutor
    Pérez Brunicardi, DaríoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como finalidad mostrar la importancia de la naturaleza en el desarrollo del alumnado de Educación Infantil, así como exponer un estudio acerca de la situación actual de los docentes a la hora de educar en y sobre la naturaleza. Este estudio se ha llevado a cabo a partir de nueve entrevistas que se les ha realizado a diferentes maestras de centros de Castilla y León y Madrid. A partir de sus respuestas, se ha podido determinar las motivaciones e inconvenientes que encuentran al educar en y sobre la naturaleza, cómo han influido sus propias experiencias previas en su actuación docente, cómo creen que afecta en su alumnado y respecto al aprendizaje globalizado del mundo natural. El análisis cualitativo de estas nueve entrevistas nos muestra: A) la gran importancia que las maestras conceden a la naturaleza y a su educación en ella, a pesar de que más de la mitad de las entrevistadas no eduque, por diversas circunstancias, en ella. B) la libertad educativa que otorgan los centros a sus maestros para educar en la naturaleza (excepto en uno caso). C) el principio de globalidad siempre está presente en la puesta en práctica de este tipo de educación en las entrevistadas. D) todas las entrevistadas, independientemente de la frecuencia de salidas, han confirmado la gran cantidad de beneficios que conlleva este tipo de educación, coincidiendo en estos efectos en repetidas ocasiones. Tras este análisis, se realiza una discusión acerca de los resultados obtenidos y de cómo a través de la formación del profesorado y del apoyo de las instituciones, se puede promover la educación en la naturaleza.
    Materias (normalizadas)
    Educación ambiental
    Actividades en la naturaleza
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30490
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    96.86Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10