dc.contributor.author | Gómez‐Escalonilla, Gloria | |
dc.contributor.author | Huertas Bailén, Amparo | |
dc.contributor.author | Martínez Suárez, Yolanda | |
dc.date.accessioned | 2013-06-17T10:58:49Z | |
dc.date.available | 2013-06-17T10:58:49Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.citation | 2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación. Coordinadores Marta Pacheco Rueda, Miguel Vicente Mariño y Tecla González Hortigüela. Valladolid: Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, 2013, p. 871-884 | es |
dc.identifier.isbn | 978‐84‐616‐4124‐6 | es |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3058 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | Las relaciones entre jóvenes de origen extranjero y autóctonos son escasas y difíciles
de consolidar. En términos generales, el encuentro entre autóctonos/as y migrantes, y
dentro del propio colectivo de origen extranjero, tiende hacia la endogamia y la
asimetría, pero la realidad ofrece un abanico de situaciones personales, colectivas y
sociales muy diverso. Ello hace que la observación de estas relaciones personales (cara
a cara y mediadas) requiera de la construcción de herramientas metodológicas
específicas. Para el desarrollo del trabajo de campo del proyecto I+D+i Las relaciones
sociales de los jóvenes migrantes en internet desde la perspectiva de la
interculturalidad (referencia CSO2011‐24376), hemos construido un nuevo método de
recogida de información a partir de la idea del focus group. Éste se basa en la suma de
tres herramientas. Además de incluir el debate que define a todo focus group,
incorpora un cuestionario individual previo y un taller “ad hoc”. El objetivo de este
texto es exponer las principales reflexiones y valoraciones metodológicas que el
desarrollo de este trabajo de campo está generando en el equipo. Los principales
temas que se abordan aquí tienen que ver con el diseño de la muestra (composición y
tamaño) y la figura del moderador o persona que guía las actividades en los
encuentros con los miembros muestrales (cuyas características le aproximan a la del
mediador intercultural). | es |
dc.format.extent | 14 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | |
dc.subject | Multiculturalismo | es |
dc.subject | Relaciones humanas | es |
dc.title | Reflexiones sobre la aplicación de la técnica del focus group en el estudio de los procesos de sociabilidad juveniles en contextos multiculturales | es |
dc.title.alternative | 2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación: Investigar la Comunicación hoy. Revisión de políticas científicas y aportaciones metodológicas | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es |
dc.title.event | Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (2º. 2013. Segovia) | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |