• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30628

    Título
    Análisis del sector cervecero español y propuestas estratégicas ante las nuevas tendencias de consumo
    Autor
    Guijarro Ruiz, Cecilia
    Director o Tutor
    Hernández Carrión, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    El presente trabajo fin de grado consiste en un análisis de la situación actual del sector cervecero. Se trata de un sector maduro que tiene una gran relevancia para la economía española, ya que es una de las bebidas que más se consume en nuestro país y supone alrededor de un 1,4 % del PIB nacional (Cerveceros de España, 2017). La importancia de la cerveza en la economía española se debe, principalmente, a su relación con la hostelería y el turismo. La cerveza es una de las bebidas más consumidas en los bares. Una de las esencias que caracterizan a la sociedad española es la “cultura de bar”, marco de muchas relaciones sociales. Por el contrario, en países con mayor tradición cervecera como Alemania o la República Checa, el consumo es mayor pero se realiza principalmente dentro del hogar. A raíz de la crisis un nuevo segmento empezó a florecer en el panorama cervecero español: la cerveza artesana. Fueron muchos los que vieron una oportunidad de negocio para hacer frente a su situación laboral, lo que dio lugar a la apertura de múltiples microcervecerías. Paralelamente se ha producido un profundo cambio en los patrones de consumo, los cuales se han diversificado en múltiples preferencias, productos y lugares de consumo. Las grandes empresas, por su parte, han reaccionado lanzando nuevos productos más innovadores enfocados a la “premiurización”, para satisfacer segmentos de consumidores con gustos más peculiares. Ante este panorama, es fundamental realizar un análisis estratégico del mercado, para conocer los aspectos que están provocando la diversificación del sector y para diseñar mejores estrategias de comercialización.
    Materias (normalizadas)
    Industria cervecera
    Cerveza - Producción - España
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30628
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N 883.pdf
    Tamaño:
    1.918Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10