• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30728

    Título
    Pensar con la música
    Autor
    Usai, Stefania
    Director o Tutor
    Pinedo González, RuthAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Programa de estudios conjunto de Grado en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria
    Zusammenfassung
    En el presente Trabajo de Fin de Grado se pretende demostrar cómo la música pueda ser utilizada para involucrar a los niños en procesos del pensamiento. Con este objetivo se plantea, una intervención educativa, llevada a cabo con un grupo de niños de 2º de Primaria, en la que se ha utilizado la música como herramienta para introducir las rutinas del pensamiento, y, el dibujo como representación visual de ella. Todo ser humano vive rodeado constantemente de paisajes sonoros y música por lo que de forma consciente o inconsciente asocia unas determinadas músicas o sonidos con emociones, sentimientos y recuerdos. En este trabajo se ha planteado una Propuesta Didáctica dividida en tres fases en las que se aplican las rutinas del pensamiento con el fin de representar la música a través la expresión artística. A través de las actividades planteadas, se ha demostrado cómo la música pueda contribuir a estimular la imaginación, además, constituye una herramienta válida para promover el pensamiento visible, representando posteriormente, a través del dibujo. Asimismo, se ha podido comprobar cómo el uso de las rutinas del pensamiento aplicadas a la música fomenta la motivación y el interés del alumnado mejorando también el clima del aula.
    Materias (normalizadas)
    Música-Estudio y enseñanza
    Aprendizaje basado en el pensamiento
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30728
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31931]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-B.1184.pdf
    Tamaño:
    1.995Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10