• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30882

    Título
    Implantación de un sistema de gestión de herramientas de mecanizado mediante principios LEAN, para industria TIER 2 de componentes del automóvil
    Autor
    Piqueras Marín, José
    Director o Tutor
    San Juan Blanco, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Ingeniería de Automoción
    Résumé
    El presente Trabajo Fin de Máster trata sobre la necesidad de implantación de un sistema de gestión de herramientas en una pequeña empresa de mecanizado, cuyo objetivo trata de derivar en mejoras respecto a reducción de tiempos de preparación de máquina, calidad final del producto y reducción de costes por scrap. Actualmente, el mercado tiende al paso de una rápida respuesta por parte de las empresas a las necesidades cada vez más variables de los consumidores. Éstas, deben ser capaces de proporcionar los productos para así poder ser competitivas en un mercado que tiende a la globalización, a la competitividad, a la reducción de los tiempos de ciclo y a la demanda de lotes cada vez más reducidos, con calidad aceptable y mínimo coste. Por ello, los sistemas productivos han cambiado sus estrategias y objetivos de manera que se consiga aumentar su flexibilidad y agilidad, y el aspecto a tratar se centra en la gestión y manejo de herramientas en lo que respecta a la manipulación y transporte de las mismas. Para ello, ha sido desarrollado un pequeño proyecto en la empresa que es ámbito de aplicación de las prácticas, mediante el uso de principios lean, cuyos resultados son expuestos y analizados a lo largo del presente trabajo.
    Materias (normalizadas)
    Eficiencia en la industria
    Automóviles - Industria y comercio
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30882
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL-TFM-I-.pdf
    Tamaño:
    96.34Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10