• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30987

    Título
    Reciclado químico de CO2 por medio de conversión hidrotermal
    Autor
    García Franco, Enrique
    Director o Tutor
    Bermejo Roda, Maria DoloresAutoridad UVA
    Martín Martínez, ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Ingeniería Química
    Resumen
    El presente proyecto tratará de abordar cómo reducir las emisiones de CO2 incurridas por la quema de combustibles fósiles que todavía se derivan del mix energético actual español. Para ello, se recurrirá al proceso de Captura y Utilización de CO2 asistida por el metal elemental zinc. En dicho proceso, la energía liberada por la oxidación hacia óxido de zinc confiere la suficiente fuerza motora para la reducción de las especies de carbono inorgánico hacia ácido fórmico. El proceso es especialmente interesante por la Termodinámica implicada. El ácido fórmico se puede utilizar seguidamente para generar combustibles o precursores de polímeros. La salida material inmoviliza las emisiones de CO2, con lo que en el ciclo de vida, no se incurrirían emisiones de CO2. Aunque es un proceso demostrado en el laboratorio, todavía no se han esclarecido los mecanismos internos. Este trabajo intentará asentar las bases del modelado, incluyendo la coexistencia de equilibrios y reacciones irreversibles, así como una ampliación del Modelo de Núcleo Decreciente propuesto en Levenspiel. Asimismo, se abordará la problemática de la regeneración del metal oxidado por vías sostenibles económica y medioambientalmente.
    Materias (normalizadas)
    Dióxido de Carbono - Aspecto del medio ambiente
    Oxidorreducción
    Óxido de Zinc - Aplicaciones industriales
    Ácido fórmico
    Ingeniería Química
    Palabras Clave
    Utilización de CO2
    Modelado
    Ecosimpro
    Simbiosis industrial
    Modelo núcleo decreciente
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30987
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-I-889.pdf
    Tamaño:
    2.553Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10