• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31064

    Título
    El logopeda y la estimulación del lenguaje. Propuesta de intervención en el ámbito escolar
    Autor
    Hortelano del Campo, Bárbara
    Director o Tutor
    González Martín, EnriqueAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Resumo
    En este Trabajo de Fin de Grado se ha tratado de justificar la figura del logopeda en el contexto escolar. Mediante el análisis de su perfil profesional, se ha podido comprobar que está capacitado para llevar a cabo diferentes tareas, como son el asesoramiento y la prevención de trastornos, diferenciándolo de otros profesionales que se encargan de la intervención propiamente dicha en este ámbito. Para comenzar, se ha querido resaltar la importancia de la estimulación temprana del lenguaje, y a continuación se ha tratado de exponer información referente a la atención a la diversidad y a las necesidades específicas de apoyo educativo, destacando la relevancia de la "Educación Inclusiva" y la función del maestro de audición y lenguaje en un centro educativo. Tras el análisis de toda esta información, se ha presentado una propuesta de intervención basada en la realización de talleres que favorecen el desarrollo del lenguaje en el tercer curso del 2º Ciclo de Educación Infantil, la cual se ha podido llevar a cabo en el Colegio Cardenal Mendoza de Valladolid durante la realización del Practicum III del Grado en Logopedia. Tras este desarrollo, se concluye que la figura del logopeda podría tener cabida en este contexto formal.
    Palabras Clave
    Estimulación temprana
    Educación Inclusiva
    Atención a la diversidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31064
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-L1271.pdf
    Tamaño:
    1.220Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10