• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31097

    Título
    La Logopedia en las Enfermedades Raras. Un Caso Real sobre el Síndrome de Phelan McDermid
    Autor
    Fernández Amo, Estefanía
    Director o Tutor
    Cortés San Rufino, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Resumen
    Este trabajo de fin de grado se centra en el estudio de un caso real sobre una enfermedad rara conocida como Síndrome de Phelan McDermid o Síndrome de deleción 22q13, observada durante el período de prácticas realizado en Ictia: Asociación de Ictus y Paresias, en 4º de Logopedia. Este síndrome está causado por la pérdida de material genético del cromosoma 22 y se caracteriza por la aparición de síntomas como, por ejemplo, retraso en el desarrollo de distintas áreas y una ausencia o retraso del habla. Debido a esto, se necesitará una intervención multidisciplinar en la que participen activamente profesionales del área de logopedia, de terapia ocupacional, de fisioterapia y, en algunas ocasiones, del área de neuropsicología ya que se ven afectadas todas estas áreas.
    Palabras Clave
    Síndrome de Phelan McDermid
    Enfermedad Rara
    Intervención multidisciplinar
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31097
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-L1296.pdf
    Tamaño:
    2.387Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10