• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31260

    Título
    La alimentación de los deportistas. Un análisis económico y nutricional
    Autor
    Alonso Santos, Nerea
    Director o Tutor
    Moyano Pesquera, Pedro BenitoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Résumé
    La aplicación práctica de la nutrición para la mejora del rendimiento deportivo del atleta se lleva usando desde hace relativamente poco tiempo. Desde la Antigua Grecia ya se usaban distintos protocolos de ingesta dietética en función del deporte practicado pero no es hasta la actualidad cuando esos protocolos están respaldados por base científica sólida. Gracias a los diferentes estudios realizados tanto en el campo de la nutrición como de la fisiología del movimiento, hoy en día comprendemos que la organización y estructuración del músculo esquelético, así como del resto de aparatos que conforman el organismo, es fundamental para analizar el desgaste producido por el esfuerzo físico, hasta el punto de producir un distinto gasto energético y demandar diferentes requerimientos nutricionales en función de la práctica deportiva llevada a cabo por parte del individuo. La información aportada por el estudio del cuerpo humano a lo largo de la historia permite conocer con exactitud cuáles son aquellos aspectos importantes a tener en cuenta en el atleta, siendo: la hidratación junto con la reposición de sales minerales, la cantidad de energía ingerida (Kcal), y la distribución porcentual entre los tres grandes macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y lípidos). Es por ello que el deportista ha de cubrir rigurosamente sus necesidades tanto energéticas como nutricionales para poder conservar y mejorar el estado de salud y el rendimiento deportivo.
    Palabras Clave
    Fisiología
    Nutrición deportiva
    Macronutrientes
    Requerimientos energéticos y nutricionales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31260
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-N1326.pdf
    Tamaño:
    1.705Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10