• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31279

    Título
    Proyecto piloto para la implantación de talleres de educación nutricional en el ámbito escolar
    Autor
    Rodríguez Pérez, Lucía
    Director o Tutor
    Carreño Enciso, LauraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumen
    En la actualidad, las enfermedades crónicas no transmisibles (enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer…) son una de las causas principales de mortalidad, estando relacionados sus principales factores de riesgo con unos malos hábitos alimentarios. En los últimos años, el sobrepeso y la obesidad han sufrido un aumento de su prevalencia, convirtiéndose en un problema de salud pública a nivel mundial. En España, la obesidad infantil alcanza cifras preocupantes, siendo uno de los países europeos con mayor prevalencia. El objetivo de este estudio ha sido mostrar la experiencia piloto de una intervención nutricional llevada a cabo en dos colegios de Palencia y Valladolid (España), para promover la adquisición de hábitos alimentarios saludables y evaluar su posterior impacto. Se ha realizado un estudio piloto de un ensayo comunitario prospectivo de intervención no aleatorizado, en alumnos de 3º de Educación Infantil, 2º y 5º de Educación Primaria de los colegios Ntra. Sra. De Lourdes y La Salle, de Valladolid y Palencia respectivamente, durante un periodo de 2 meses, en el curso académico 2017- 2018. La intervención se realizó en una muestra de 300 escolares. La respuesta obtenida en las encuestas fue del 34,6%, mostrando cifras de exceso de peso (sobrepeso y obesidad) del 6,73 %. Existe un elevado consumo semanal de alimentos ultraprocesados y un déficit del consumo de alimentos de recomendación diaria (cereales, frutas, verduras y hortalizas). Los alimentos proteicos superan las recomendaciones semanales establecidas. La intervención realizada no muestra un cambio significativo en la frecuencia de consumo de alimentos de los escolares estudiados. Los resultados no muestran un cambio significativo en los hábitos de los sujetos, pero es importante destacar los resultados de otros estudios con mayor fuerza estadística en los que sí existen cambios positivos. No podemos afirmar que la educación nutricional no sea efectiva para el cambio de conducta nutricional de los escolares, siendo necesario realizar más estudios en muestras poblacionales más amplias para determinar el impacto de los talleres nutricionales en la mejora de los hábitos alimentarios.
    Palabras Clave
    Intervención escolar
    Educación nutricional
    Obesidad infantil
    Hábitos alimentarios saludables
    Promoción de la salud
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31279
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-N1343.pdf
    Tamaño:
    3.480Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10