• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31285

    Título
    El consumo de bebidas energéticas en la Universidad de Valladolid. Análisis nutricional, motivacional y económico
    Autor
    Plaza Lafuente, Cristina
    Director o Tutor
    Moyano Pesquera, Pedro BenitoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumo
    Las bebidas energéticas cada vez están más implantadas en nuestro medio, siendo la población joven los mayores consumidores. El consumo abusivo o habitual de éstas atenta contra la salud, por lo que se sugiere precaución con su ingesta. Se estudia el consumo de los estudiantes de la Universidad de Valladolid mediante un cuestionario, tras haber realizado una revisión de la literatura especializada en el tema. Con ello se determina el término de bebidas energéticas y además se realiza un análisis económico, nutricional y motivacional sobre este consumo en los universitarios. Existe una importante desinformación y falta de concienciación sobre los problemas derivados del consumo de bebidas energéticas. Es necesario ofrecer opciones saludables al estudiante a un bajo coste, además de promover su marketing y accesibilidad.
    Palabras Clave
    Bebidas energéticas
    Estudiantes
    Consumo
    Composición nutricional
    Riesgo
    Salud
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31285
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-N1346.pdf
    Tamaño:
    656.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    ANEXOS TFG-M-N1346.pdf
    Tamaño:
    139.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10