• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31297

    Título
    Programación de aplicaciones Android para aprendizaje de Idiomas
    Autor
    Colina Fernández, Andrea
    Director o Tutor
    Escudero Mancebo, DavidAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto
    Résumé
    El punto de partida es una aplicación existente destinada al aprendizaje de español sobre la cual desarrollamos un proceso de rediseño y mejora. Se realiza la aplicación de aprendizaje de idiomas en dos lenguajes de programación distintos: ActionScript 3.0 y Java. Para realizar el desarrollo de versión de la aplicación en Android Studio se lleva a cabo un estudio previo de Programación Orientada a Objetos (OOP). Por otro lado, se utiliza Adobe Animate CC para el desarrollo de la aplicación que utiliza lenguaje AS3. Ambas hacen uso del servicio de Google Speech to Text (STT) para el reconocimiento de voz. Se realiza una comparativa entre ambas aplicaciones, tratando similitudes y diferencias, tanto a nivel gráfico como a nivel de algoritmos y estructura de datos. La aplicación se encuentra disponible para su uso tanto en la tienda Google Play como en App Store.
    Materias (normalizadas)
    Idiomas - Aprendizaje - Innovaciones Tecnológicas
    Android (Sistema operativo) - Aplicaciones en educación
    Departamento
    Departamento de Informática (Arquitectura y Tecnología de Computadores, Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Lenguajes y Sistemas Informáticos)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31297
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-P-843.pdf
    Tamaño:
    3.467Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10