dc.contributor.author | Núñez Novo, Pablo | |
dc.contributor.author | Poza Crespo, Jesús | |
dc.contributor.author | Gómez Peña, Carlos | |
dc.contributor.author | Ruiz Gómez, Saúl José | |
dc.contributor.author | Martín Montero, Adrián | |
dc.contributor.author | Tola Arribas, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Cano, Mónica | |
dc.contributor.author | Hornero Sánchez, Roberto | |
dc.date.accessioned | 2018-09-03T11:38:53Z | |
dc.date.available | 2018-09-03T11:38:53Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31365 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | El objetivo de este estudio fue caracterizar las propiedades
dinámicas de la conectividad funcional de la actividad
electroencefalográfica (EEG) espontánea en la enfermedad de
Alzheimer (EA). Se calculó el módulo al cuadrado de la
coherencia (MSCOH) de 62 enfermos con demencia debida a
EA y 36 controles cognitivamente sanos. Se estimó la MSCOH
en tramas de 30 segundos con ventanas no solapadas de
diferentes longitudes (1, 2, 3, 5 y 10 segundos) y se estudió:(i) la
variabilidad de la conectividad funcional entre cada par de
electrodos en la banda alfa (8 - 13 Hz) en función del tamaño de
la ventana; (ii) si las fluctuaciones observadas reflejaban
cambios reales de conectividad funcional mediante un análisis
de subrogación; y (iii) la estabilidad de la medida en función
del tamaño de la ventana. Los resultados muestran una
reducción significativa de la conectividad dinámica de los
enfermos de EA respecto a los controles en las ventanas de 2 y 3
segundos. Asimismo, se concluye que parte de la variabilidad en
la medida se podría deber a conectividad funcional dinámica. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.title | Estudio de la conectividad neuronal dinámica en la enfermedad de Alzheimer | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es |
dc.title.event | XXXV Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (CASEIB 2017) | es |
dc.description.project | Este estudio ha sido parcialmente financiado por los proyectos TEC2014-53196-R del Ministerio de Economía y Competitividad y FEDER, el proyecto ‘Análisis y correlación entre el genoma completo y la actividad cerebral para la ayuda en el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer’ (Programa de cooperación inter-regional V-A España-Portugal POCTEP 2014-2020) de la Comisión Europea y FEDER, y el proyecto VA037U16 de la Consejería de Educación y FEDER. P. Núñez y S. J. Ruiz disfrutan de una beca predoctoral cofinanciada por la Junta de Castilla y León y FEDER. | es |