• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    • DEP48 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    • DEP48 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31411

    Título
    Tratamiento de contaminantes emergentes en sistemas de tratamiento de aguas residuales y lodos
    Autor
    López Serna, RebecaAutoridad UVA Orcid
    Pérez Elvira, Sara IsabelAutoridad UVA Orcid
    Bolado Rodríguez, SilviaAutoridad UVA Orcid
    Irusta Mata, RubénAutoridad UVA Orcid
    Ortiz de García, Sheyla
    Marín de Jesús, David FernandoAutoridad UVA
    Martínez Páramo, SoniaAutoridad UVA Orcid
    Hernando, Natalia
    García Guzmán, Dimas Alberto
    Posadas Olmos, EstherAutoridad UVA
    Pérez Lemus, Nereida
    Díaz Curbelo, AlinaAutoridad UVA Orcid
    Muñoz Torre, RaúlAutoridad UVA Orcid
    García Encina, Pedro AntonioAutoridad UVA Orcid
    Congreso
    XIII Congreso Español de Tratamiento de Aguas
    Año del Documento
    2018
    Editorial
    Universidad de Valladolid. UIC 071
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Antonio Morán Palao. XIII Congreso Español de Tratamiento de Aguas. Universidad de León 2018
    Résumé
    Diferentes compuestos orgánicos procedentes de productos farmacéuticos, productos de cuidado personal, plastificantes, surfactantes, retardantes de llama, pesticidas,… son emitidos diariamente al medio ambiente, siendo la descarga de aguas residuales procedentes de las plantas de tratamiento una de las principales fuentes de emisión ya que no han sido diseñadas para la eliminación de este tipo de compuestos. Existen algunas evidencias del posible efecto nocivo de estos contaminantes, normalmente denominados contaminantes emergentes (CEs), sobre la salud humana y el medio ambiente. El comportamiento de estos compuestos en los diferentes sistemas de tratamiento se ve fuertemente influido por características como biodegradabilidad o capacidad de sorción, por lo que resulta necesario evaluar su comportamiento en los actuales sistemas de tratamiento y desarrollar nuevos procesos para su eliminación. Durante los últimos años se ha iniciado en el Grupo una línea de investigación relacionada con el tratamiento de contaminantes emergentes que incluye: - El estudio de la ocurrencia de 88 productos farmacéuticos, incluyendo diversos antibióticos, antiepilécticos, ansiolíticos, reguladores lipídicos, y de cuidado personal, así como la evaluación del riesgo ambiental de parte de los más relevantes. - La implementación de métodos automatizados para la caracterización de algunos contaminantes como ibuprofeno, propilparabeno, ácido salicílico, naproxeno, triclosan y diclofenaco mediante técnicas de GC-MS y HPLC-MS, - El estudio de la degradación de CEs en aguas residuales mediante procesos fotoquímicos empleando TiO2 como catalizador - El estudio del comportamiento de algunos de estos compuestos, como antibióticos empleados en producción animal, en tratamientos biológicos (fangos activos o sistemas algas-bacterias), - La influencia de la presencia de CEs sobre las comunidades biológicas implicadas en los procesos de degradación, - La adsorción de los CEs sobre fango biológico o biomasa algal y su comportamiento en diferentes procesos de tratamiento y/o valorización de la biomasa generada.
    Materias (normalizadas)
    Ingeniería Ambiental
    Palabras Clave
    Tratamiento de aguas
    Contaminantes emergentes
    Biomasa algal
    Evaluación de riesgos
    Tratamientos foto-químicos
    Patrocinador
    Los trabajos recogidos en esta comunicación han sido financiados por la Junta de Castilla y León (VA094U14), MINECO y la UE a través del programa FEDER (CTM2015-70722-R and Red NOVEDAR) y la Junta de Castilla León y FEDER (Proyectos VA067U16, y UIC71)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31411
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP48 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [48]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Meta_2018_Comunicacion_UIC071_Valladolid.pdf
    Tamaño:
    524.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10