Show simple item record

dc.contributor.advisorPalacios Picos, Andrés es
dc.contributor.authorPablos Llorente, Demelza de
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Magisterio es
dc.date.accessioned2013-07-16T11:15:08Z
dc.date.available2013-07-16T11:15:08Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/3141
dc.description.abstractSon muchos y muy variados los métodos que se han utilizado a lo largo de la historia para enseñar a leer y escribir, algunos de ellos se basan en el trabajo del conocimiento fonológico, por la gran relación que éste guarda con el proceso lectoescritor. Por ello, el proyecto que a continuación presentamos pretende mostrar la importancia de trabajar el conocimiento fonológico en Educación Infantil y cómo trabajarlo. Para esto, tras una revisión bibliográfica, elaboraremos una propuesta de intervención educativa en la que propondremos una serie de actividades para trabajar el conocimiento fonológico. Algunas de estas actividades se llevarán a la práctica en un aula de tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil. Posteriormente, realizaremos un análisis de los resultados obtenidos por estos alumnos. De este modo, conseguiremos el objetivo último y más importante: mejorar nuestra práctica docente.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectLectura - Estudio y enseñanza (Infantil)es
dc.subjectEscritura-Estudio y Enseñanza (Infantil)es
dc.subjectLenguaje-Adquisiciónes
dc.titleLos procesos de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura y el conocimiento fonológicoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Infantiles
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record