• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31539

    Título
    Telemedicina: ¿Un nuevo tratamiento para enfermedades pediátricas?
    Autor
    Abril Pascual, Rebeca
    Director o Tutor
    Ruiz Rojo, Héctor
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: La telemedicina es el suministro de atención sanitaria a distancia que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida en pacientes pediátricos. Se trata de una ciencia relativamente nueva que ha experimentado un proceso de desarrollo. Existen diferentes formas de telemedicina cuyos beneficios principales son la disminución de costes y una mayor equidad en la asistencia al sistema sanitario. Entre sus limitaciones principales se encuentran los problemas de confidencialidad. Objetivos: Analizar el impacto de la telemedicina en las enfermedades pediátricas. Material y métodos: Se ha realizado una revisión bibliográfica en las bases de datos PubMed, Cuiden, Scielo y Cochrane. Se han seleccionado aquellos artículos con texto completo en español o inglés y con una antigüedad máxima de 10 años. Resultados: El uso de videojuegos y aplicaciones específicas para el tratamiento de pacientes con cáncer u obesidad, aumenta la adherencia terapéutica y disminuye los síntomas de estrés y ansiedad. El correo electrónico y plataformas virtuales en atención primaria supone una alternativa nueva de tratamiento eficaz pues aumenta la relación profesional-paciente y aumenta la educación sanitaria. Los medios de comunicación ayudan a disminuir el prejuicio creado sobre los pacientes con discapacidad. La tele-monitorización del asma desde el domicilio aumenta el número de pacientes tratados. El uso de protocolos de triaje para el dolor, disminuye el número de consultas presenciales. Las teleconferencias entre profesionales de salud disminuye las listas de espera en los servicios especialistas a la vez que disminuye el coste sanitario y aumenta la equidad entre pacientes. Discusión: En los sistemas sanitarios se debe fomentar el uso de la telemedicina en pediatría dado que aumenta la calidad de vida de estos pacientes, disminuye los costes, aumenta la equidad del sistema sanitario y fortalece la relación entre paciente-profesional.
    Materias (normalizadas)
    Niños-Enfermedades-Tratamiento
    Telemática y medicina
    Palabras Clave
    Telemedicina
    Nuevas tecnologías
    Niños
    Aplicaciones móviles
    Internet
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31539
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L2075.pdf
    Tamaño:
    1.007Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10