Show simple item record

dc.contributor.advisorRuiz Rojo, Héctores
dc.contributor.authorAbril Pascual, Rebeca
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' es
dc.date.accessioned2018-09-13T11:43:35Z
dc.date.available2018-09-13T11:43:35Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/31539
dc.description.abstractIntroducción: La telemedicina es el suministro de atención sanitaria a distancia que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida en pacientes pediátricos. Se trata de una ciencia relativamente nueva que ha experimentado un proceso de desarrollo. Existen diferentes formas de telemedicina cuyos beneficios principales son la disminución de costes y una mayor equidad en la asistencia al sistema sanitario. Entre sus limitaciones principales se encuentran los problemas de confidencialidad. Objetivos: Analizar el impacto de la telemedicina en las enfermedades pediátricas. Material y métodos: Se ha realizado una revisión bibliográfica en las bases de datos PubMed, Cuiden, Scielo y Cochrane. Se han seleccionado aquellos artículos con texto completo en español o inglés y con una antigüedad máxima de 10 años. Resultados: El uso de videojuegos y aplicaciones específicas para el tratamiento de pacientes con cáncer u obesidad, aumenta la adherencia terapéutica y disminuye los síntomas de estrés y ansiedad. El correo electrónico y plataformas virtuales en atención primaria supone una alternativa nueva de tratamiento eficaz pues aumenta la relación profesional-paciente y aumenta la educación sanitaria. Los medios de comunicación ayudan a disminuir el prejuicio creado sobre los pacientes con discapacidad. La tele-monitorización del asma desde el domicilio aumenta el número de pacientes tratados. El uso de protocolos de triaje para el dolor, disminuye el número de consultas presenciales. Las teleconferencias entre profesionales de salud disminuye las listas de espera en los servicios especialistas a la vez que disminuye el coste sanitario y aumenta la equidad entre pacientes. Discusión: En los sistemas sanitarios se debe fomentar el uso de la telemedicina en pediatría dado que aumenta la calidad de vida de estos pacientes, disminuye los costes, aumenta la equidad del sistema sanitario y fortalece la relación entre paciente-profesional.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectNiños-Enfermedades-Tratamientoes
dc.subjectTelemática y medicinaes
dc.subject.classificationTelemedicinaes
dc.subject.classificationNuevas tecnologíases
dc.subject.classificationNiñoses
dc.subject.classificationAplicaciones móvileses
dc.subject.classificationInternetes
dc.titleTelemedicina: ¿Un nuevo tratamiento para enfermedades pediátricas?es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record