• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31560

    Título
    La seguridad vial en el modelo policial español
    Autor
    Bandera González, Pedro
    Director o Tutor
    Andrés Laso, AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Criminología
    Resumen
    El ser humano desde sus inicios tuvo la necesidad de desplazarse. Tras la revolución industrial, con la aparición del primer vehículo a motor, el fenómeno del tráfico automovilístico se ha generalizado y extendido de tal forma que ha transformado exponencialmente la sociedad actual, ha posibilitado el progreso y bienestar. Sin embargo también ha conllevado una serie de consecuencias negativas, en la que tiene su máximo exponente los accidentes de circulación con la pérdida de vidas humanas, que representan un alto coste para la sociedad y vienen a acentuar la obligada intervención de los poderes públicos en el mantenimiento de la seguridad de la circulación vial. La seguridad vial es una faceta multidisciplinar, cuyo objeto finalista es evitar que se produzcan accidentes y, en todo caso, que sus consecuencias sean lo menos perjudiciales para las personas y para la sociedad. Para llevar a cabo estos objetivos es imprescindible el diseño e implementación de una serie de estrategias, acciones y mecanismos en ámbitos como el preventivo, informativo, normativo, educativo, tecnológico, de investigación, de control que permitan establecer un sistema de tráfico viario seguro y eficaz, reduzcan de forma efectiva los accidentes de tráfico y sus lesiones, en las cuales están implicadas todo tipo de organismos gubernamentales como no gubernamentales. Las Administraciones Públicas deben aportar mecanismos para estos fines, entre los que se encuentran las funciones de ordenación, regulación, prevención, control y sanción, empleando los medios coercitivos cuando fueren necesarios. Entre estos mecanismos, está la faceta policial, que se lleva a cabo mediante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, personal investido con carácter de Agentes de la Autoridad que velará por el cumplimiento de las normas, mantenimiento del orden público y la seguridad ciudadana, en la que se incluye la seguridad vial. El fenómeno automovilístico ha ido evolucionado desde su aparición, y con él, el desarrollo normativo, que a su vez han tenido que ir asimilando los modelos policiales para llevar a cabo sus funciones, debiendo dotarse de una gran cualificación dado la gran complejidad que abarca la materia de tráfico en toda su extensión.
    Palabras Clave
    Seguridad vial
    Policía
    Guardia civil
    España
    Derecho
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31560
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-D_0679.pdf
    Tamaño:
    1.531Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10