• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31596

    Título
    Cirugía Citorreductora y Quimioterapia Intraperitoneal Hipertérmica: Combatiendo el cáncer de ovario
    Autor
    Ochagavía Sufrategui, Marta
    Director o Tutor
    Basulto García-Risco, Celia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: El Cáncer de Ovario es una patología cada vez más frecuente en el sexo femenino. Su detección precoz es difícil ya que los síntomas pueden pasar desapercibidos al inicio de la enfermedad. Por este motivo, se suele diagnosticar en etapas avanzadas cuando ya existe una metástasis peritoneal. Los novedosos tratamientos que surgen en la actualidad pueden ayudar a beneficiar la supervivencia de este tipo de pacientes. La aplicación de cirugía citorreductora y quimioterapia intraperitoneal hipertérmica puede ser una alternativa que produzca beneficios en pacientes diagnosticadas con cáncer de ovario. Objetivos: Determinar si el procedimiento de cirugía citorreductora acompañada de quimioterapia intraperitoneal hipertérmica ayudan a aumentar la tasa de supervivencia de las mujeres de edad medio-avanzada diagnosticadas de cáncer de ovario. Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en la que se usaron las bases de datos: PubMEd, Dialnet, Springerlink, Elssevier, Wiley Online Library, Ovid sp, EbscoEds y Biblioteca Virtual de la Salud. Resultados: Se escogieron 9 artículos según los criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos. Conclusiones: Se observan mejorías en la aplicación de citorreducción completa y quimioterapia intraperitoneal hipertérmica en pacientes con diagnóstico de cáncer de ovario en cuanto a las tasas de supervivencia. La citorreducción completa, la selección del paciente y la aplicación de esta técnica en centros con experiencia parecen ser los pilares básicos para alcanzar el éxito en este tratamiento. Se necesitan más estudios para poder mejorar la aplicación de esta terapia y disminuir la tasa de mortalidad en pacientes con dicha patología.
    Materias (normalizadas)
    Ovarios - Cáncer - Tratamiento
    Ovarios - Cirugía
    Palabras Clave
    Cirugía citorreductora
    Quimioterapia Intraperitoneal Hipertérmica
    HIPEC
    Superviviencia
    Cáncer de ovario
    Carcinomatosis peritoneal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31596
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L2123.pdf
    Tamaño:
    1.054Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10