Mostra i principali dati dell'item

dc.contributor.advisorCarrillo Herrero, María Isabeles
dc.contributor.authorGalván Corcuera, Ana
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' es
dc.date.accessioned2018-09-18T17:53:07Z
dc.date.available2018-09-18T17:53:07Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/31603
dc.description.abstractLas quemaduras son lesiones en los tejidos producidas por calor, productos químicos y contacto eléctrico. Las quemaduras se distinguen según su profundidad en primer, segundo, tercer y cuarto grado. Para la cicatrización adecuada de las quemaduras más profundas se han desarrollado distintos tipos de injertos tanto biológicos como sintéticos. Uno de los más utilizados para la cobertura de quemaduras profundas es el apósito integra formado por un compuesto de colágeno bovino y condroitín 6-sulfato y una capa externa está hecha de un polímero sintético. Otro injerto también utilizado está elaborado mediante cultivo de queratinocitos. Ambos se utilizan para la cobertura de quemaduras graves de segundo grado profundas y de tercer grado. El objetivo principal es realizar una comparación sobre los injertos de queratinocitos y el apósito Integra. Para la metodología se realiza una búsqueda bibliográfica en las distintas bases de datos SCIELO, PUBMED, SCIENCE DIRECT y LILACS. Se escogen artículos publicados entre 2008 y 2018 en inglés, español y portugués. El resultado obtenido pone de manifiesto que Integra ofrece buenos resultados estéticos y funcionales de manera que evita la aparición de cicatrices hipertróficas y queloideas y el desarrollo de contracturas, de la misma manera resuelve estas secuelas en quemaduras antiguas. Su tasa de prendimiento es alta y tiene un porcentaje imperceptible de infecciones. Los queratinocitos tienen peor tasa de prendimiento, suelen tener un porcentaje algo más elevado de infecciones, sin embargo, su uso disminuye la mortalidad. En cuanto a la discusión y conclusión, es difícil realizar una comparativa en la que se pueda elegir el mejor injerto con certeza ya que las muestras en cada estudio son muy pequeñas y las características de los pacientes tratados con integra o con cultivo de queratinocitos son muy diferentes debido a que los que reciben cultivo de queratinocitos suelen estar más graves.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectQuemaduras
dc.subject.classificationQueratinocitoses
dc.subject.classificationQuemadurases
dc.subject.classificationÍntegraes
dc.subject.classificationPacientees
dc.titleComparación entre injerto de queratinocitos y sustitutivo dérmico artificial en el gran quemado. Revisión bibliográficaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in questo item

Thumbnail

Questo item appare nelle seguenti collezioni

Mostra i principali dati dell'item