• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31632

    Título
    Papel de los mitógenos del fluído cerebro-espinal embrionario en la morfogénesis cerebral de la rata
    Autor
    Crespo López, Verónica
    Director o Tutor
    Alonso Revuelta, María IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Investigación Biomédica
    Résumé
    El cerebro de los mamíferos ha permitido que las tareas de relacionar y coordinar las funciones vitales y la interacción con el medio ambiente, nos diferencien de otros organismos, siendo el órgano más complejo del organismo y parte fundamental del sistema nervioso central. El sistema nervioso central se desarrolla durante el desarrollo embrionario temprano, donde tras el proceso de gastrulación se genera un embrión con tres capas germinales: Ectodermo, que forma la cubierta dorsal del embrión y queda en contacto con la cavidad amniótica; Mesodermo, que da lugar a la capa intermedia o mesénquima; y Endodermo, que da origen a la cubierta ventral y queda en contacto con el saco vitelino. Seguidamente tienen lugar una serie de acontecimientos, conocidos en conjunto como Neurulación, que darán origen al cerebro embrionario, comenzando con una inducción por la notocorda, de la placa neural en una zona concreta del ectodermo, seguida de un proceso de invaginación y progresiva fusión de los bordes de la placa, formando una estructura cilíndrica denominada tubo neural, inmersa en el mesénquima embrionario, terminando el cierre del tubo neural en el estadio 10 días en ratas (Bruce M. Carlson, 2014). Durante el desarrollo del tubo neural se diferencian progresivamente las vesículas que darán lugar a las distintas partes del cerebro adulto
    Palabras Clave
    Morfogénesis del cerebro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31632
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-M385.pdf
    Tamaño:
    1.030Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10