• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31642

    Título
    Papel de los niveles intracelulares de succinato durante la estimulación de las células dendríticas por patrones moleculares asociados a hongos
    Autor
    Rodríguez Torres, Ana Yolanda
    Director o Tutor
    Sánchez Crespo, Mariano
    Fernández García, María NievesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Investigación Biomédica
    Zusammenfassung
    La inmunidad, entendida como excepción de enfermedad, se describió por primera vez por el historiador griego Tucídides durante la epidemia de peste que azotó Atenas en el 430 A.C., para referirse a la resistencia a la reinfección que se observaba en los supervivientes.(1,2) En la actualidad, el concepto de inmunidad se define como la resistencia a la infección dependiente de la funcionalidad del sistema inmune, lo que incluye los mecanismos moleculares, celulares y tisulares encargados del mantenimiento de la integridad del organismo y la defensa frente a agresiones por patógenos y toxinas. La generación de una respuesta inmunológica eficiente requiere una regulación rigurosa que impida los daños colaterales. Esta actividad reguladora evita la respuesta frente a antígenos propios y la respuesta excesiva a los patógenos que podría producir daño tisular, por lo que una correcta respuesta inmune debe combinar el reconocimiento de los agentes patógenos con la tolerancia frente a lo propio.
    Palabras Clave
    Succinato
    Inmunometabolismo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31642
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-M389.pdf
    Tamaño:
    1.223Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10