dc.contributor.advisor | Ussa Herrera, Fernando | es |
dc.contributor.author | Colina Fuenmayor, Lianny Lorena | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) | es |
dc.date.accessioned | 2018-09-25T14:16:38Z | |
dc.date.available | 2018-09-25T14:16:38Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31760 | |
dc.description.abstract | El glaucoma es la principal causa de ceguera irreversible
en el mundo. Se clasifica en glaucoma de ángulo abierto y cerrado, y según su
causa se subdivide en primarios y secundarios, siendo el glaucoma primario de
ángulo abierto (GPAA) más frecuente, aunque existen glaucomas secundarios
como el pseudoexfoliativo (GPXE) y el pigmentario (GP) menos frecuentes pero
de mayor morbilidad. La evaluación de la progresión campimétrica se realiza a
través de la perimetría estándar automatizada con el campímetro Humphrey
detectándose la progresión del daño funcional con programas como el GPAII
estableciendo tasas de progresión, las cuales según el Early Manifest Glaucoma
Trial (EMGT) varían para los distintos tipos de glaucoma | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Glaucoma | es |
dc.title | Estudio comparativo del índice de progresión de campos visuales en pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto, glaucoma pseudoexfoliativo y glaucoma pigmentario del instituto de oftalmobiología aplicada | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Subespecialidades Oftalmológicas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |