Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Herrera Medina, Joaquín | es |
dc.contributor.author | Bautista Iglesias, Cristina María | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) | es |
dc.date.accessioned | 2018-09-25T17:21:11Z | |
dc.date.available | 2018-09-25T17:21:11Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31776 | |
dc.description.abstract | La terapia visual (TV) consiste en un programa individualizado, diseñado para mejorar la función visual general y su rendimiento, mediante el entrenamiento visual (Plou, 2007). Durante dicho entrenamiento, se realizan una serie de ejercicios protocolizados, los cuales inciden directamente sobre la vía retino-cortical, la vía retino-subcortical y los músculos extrínsecos e intrínsecos del ojo, mejorando la función de dichos sistemas gracias a la plasticidad neuronal (Plou, 2007), dicha plasticidad es la que permite el aprendizaje perceptivo (AP). El AP se basa en un mejor procesamiento, relativamente permanente, de un conjunto de estímulos gracias a la familiarización con los mismos (Gibson, 1963). Por tanto, con la terapia visual lo que se pretende es entrenar al cerebro, para procesar la información visual de manera más eficiente. A pesar de que frecuentemente se piensa que la plasticidad neuronal cesa al finalizar el periodo de niñez, numerosos estudios demuestran que esta, siempre está presente a lo largo de nuestra vida, aunque si es cierto que en menor medida conforme vamos envejeciendo (Plou, 2007). Habitualmente se suele emplear el entrenamiento visual para tratar disfunciones de la motilidad ocular, de vergencias, estrabismo, ampliopía, trastornos acomodativos, del procesamiento de la información visual, o en la rehabilitación tras lesiones cerebrales. Por tanto, ¿podemos afirmar que la terapia visual es de utilidad en casos de deficiencia visual?. Aún existe un poco de controversia con este tema, ya que no son muy numerosos los estudios científicos que la avalan, razón por la cual, aún hay bastante escepticismo dentro de la comunidad científica | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Terapia visual | es |
dc.subject.classification | Aprendizaje perceptivo | es |
dc.title | La eficacia de la terapia visual basada en la eficacia cientifica en casos de discapacidad visual | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Rehabilitación Visual | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
