• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31793

    Título
    Estudio comparativo de la capacidad de elongación de la musculatura de la cadera entre pacientes con dolor lumbar y sujetos asintomáticos. Estudio preliminar
    Autor
    Salvador Miguélez, Ana Isabel
    Director o Tutor
    Pérez Gallardo, Lucía LuisaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    El dolor lumbar se define como un síndrome musculoesquelético o un conjunto de diversos síntomas que se caracteriza principalmente por un dolor localizado en la región lumbar, zona comprendida entre la duodécima costilla y el sacro. Se ha convertido, en los países occidentales, en un grave problema de salud debido a su alta incidencia. Lo presenta un 70-90% de la población en algún momento de su vida. El objetivo general del estudio fue realizar una comparación de la intensidad de dolor, la capacidad funcional y la longitud de la musculatura de la cadera entre sujetos asintomáticos (sanos) y sujetos con dolor lumbar inespecífico crónico (DLIC), de edades comprendidas entre 18 y 35 años, con el fin de determinar los rasgos que los diferencian y así poder mejorar el diagnóstico y tratamiento fisioterápico. Se trata de un estudio observacional, transversal, descriptivo y comparativo en el que han participado 28 sujetos voluntarios, 19 de ellos con DLIC de tipo mecánico e intensidad variable, con periodos de remisión y exacerbación. Fueron excluidos aquellos sujetos que presentaban un diagnóstico de patología primaria de la columna lumbar, obesidad, embarazo y/o lesiones traumáticas previas en columna o extremidad inferior y 9 sanos. Las variables dependientes que se recogieron fueron la intensidad de dolor percibida por el sujeto mediante la Escala Visual Analógica (EVA), la capacidad funcional a través del Cuestionario de Oswestry y la elongación de la musculatura flexora y extensora de la cadera con los test funcionales de Thomas, Ober modificado, Active Knee Extension (AKE) y Ely. Para el tratamiento estadístico de los datos se utilizó el programa SPSS versión 24.0 considerando resultados estadísticamente significativos para p< 0,05. El análisis de los resultados puso de manifiesto una menor longitud del músculo tensor de la fascia lata (TFL) tanto en la pierna derecha (p=0,019) como en la pierna izquierda (P=0,005) en los sujetos con DLIC; mayor intensidad del dolor (p<0,001) e índice de discapacidad funcional (p<0,001) en el grupo de sujetos con DLIC; correlación positiva entre la intensidad de dolor y la discapacidad funcional (p< 0,05) y correlación negativa entre la discapacidad funcional y la longitud del músculo TFL en ambas extremidades. A partir de los resultados de este estudio preliminar se puede concluir que el grupo con DLIC manifiesta mayor intensidad de dolor y menor capacidad funcional que el grupo sano, así como diferencias en la longitud de alguno de los músculos de la articulación de la cadera.
    Palabras Clave
    Elongación musculatura de cadera
    Dolor lumbar
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31793
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1349.pdf
    Tamaño:
    580.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10