dc.contributor.advisor | Rodríguez Campazas, Hugo | es |
dc.contributor.author | Manso Izquierdo, María | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Magisterio | es |
dc.date.accessioned | 2013-07-19T10:03:58Z | |
dc.date.available | 2013-07-19T10:03:58Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3179 | |
dc.description.abstract | En el presente Trabajo de Fin de Grado, se aborda una investigación sobre la realidad corporal de los alumnos en una escuela de Educación Primaria de Ghana y el contraste con lo que sucede en un colegio español. El análisis de ambos contextos (donde se podrán observar los usos que ambas culturas le dan al cuerpo de los alumnos) me ha llevado al descubrimiento de un conjunto de factores, comunes en las dos realidades estudiadas, que determinan la presencia corporal del alumnado en los centros educativos. A su vez, he querido contrastarles con la literatura específica sobre los mismos para, teniendo en cuenta todo lo anterior, exponer un conjunto de propuestas relativas al tratamiento de la dimensión corporal del alumnado en Educación Primaria | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Antropología y educación | es |
dc.subject | Educación-Países en vías de desarrollo | es |
dc.title | El cuerpo del alumnado en los centros educativos. Comparación de 2 realidades: Ghana y España | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |