• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31894

    Título
    Síndrome de inmovilidad en el paciente geriátrico. Intervención fisioterápica.
    Autor
    Ledesma Sanjuan, María Isabel
    Director o Tutor
    Rio Mayor, María Jesús delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Abstract
    El síndrome de inmovilidad es uno de los síndromes geriátricos más frecuentes, originado por cambios fisiopatológicos en múltiples sistemas condicionados por el envejecimiento y el desuso. Se manifiesta con deterioro funcional, limitación de la capacidad de movilización y es, potencialmente reversible en función de su etiología. Su tratamiento es realizado por un equipo multidisciplinar, al que pertenece el fisioterapeuta. Es por lo que los objetivos de este trabajo son: conocer lo publicado sobre el síndrome de inmovilidad y su tratamiento, identificar las estrategias de tratamiento fisioterápicas utilizadas en el síndrome de inmovilidad y analizar las intervenciones utilizadas por la fisioterapia en el síndrome de inmovilidad del paciente geriátrico. Para ello se ha realizado una revisión bibliográfica narrativa utilizando como fuentes de información: Medline, Biblioteca Cochrane Plus, PEDro, SciELO y Dialnet, además de tres libros de texto, una página web, una guía y otra publicación por su relevancia con el tema. Las palabras clave utilizadas han sido: anciano, inmovilidad, tratamiento y fisioterapia. El tratamiento se lleva a cabo por un equipo multidisciplinar del que forma parte el fisioterapeuta, y es la prevención la primera línea de actuación, existiendo tres tipos de prevención: primaria, secundaria y terciaria. Las intervenciones fisioterápicas realizadas para la prevención primaria tiene como fin prevenir prevenir déficits funcionales y son: movilización temprana, ejercicio físico y cuidado geriátrico especializado. En la prevención secundaria el objetivo es mejorar la movilidad y prevenir la aparición de nuevas complicaciones. La intervención fisioterápica que se lleva a cabo es el diseño de un plan rehabilitador individualizado. La prevención terciaria se realiza cuando el síndrome de inmovilidad está en fases avanzadas y su finalidad es el tratamiento de las manifestaciones clínicas del paciente y prevención de nuevas complicaciones. Las intervenciones fisioterápicas utilizadas son: cambios posturales pasivos, movilizaciones articulares, incorporaciones progresivas, control postural activo, transferencias y fisioterapia respiratoria y cardiovascular. El síndrome de inmovilidad suele pasar desapercibido en los informes de alta hospitalaria, ya que en ellos tan solo se tiene en cuenta la resolución del motivo agudo por el que ingresó el paciente, y no su estado funcional. Sería interesante que se apuntaran estos datos en las historias clínicas.
    Palabras Clave
    Síndrome de inmovilidad
    Geriatría
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31894
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-1355.pdf
    Tamaño:
    1.086Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10