Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Pérez Gallardo, Lucía Luisa | es |
dc.contributor.author | Cortón Gracia, María | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Fisioterapia | es |
dc.date.accessioned | 2018-09-28T12:26:27Z | |
dc.date.available | 2018-09-28T12:26:27Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31907 | |
dc.description.abstract | Introducción: los trastornos temporomandibulares (TTM) son una de las patologías más frecuentes en la población mundial, presentan una etiología y una sintomatología muy variada y pueden aparecer en edades tempranas, durante el desarrollo craneofacial y la etapa de crecimiento con los mismos signos y síntomas que en la edad adulta. Por ello, el tratamiento de los TTM es complejo, pudiéndolos abordar diferentes profesionales de la salud como psicólogos, dentistas y fisioterapeutas. Objetivos: los objetivos de esta revisión narrativa fueron determinar la relación existente entre la postura y la articulación temporomandibular (ATM) y conocer si hay evidencia de que algún tratamiento fisioterápico sea mejor que otro para mejorar la función y la sintomatología de los TTM en edad pediátrica. Metodología: se realizaron búsquedas bibliográficas, entre los meses de diciembre de 2017 y junio de 2018, en las fuentes de datos WoS y Scholar Google. Se seleccionaron artículos que estableciesen una relación entre la ATM y la postura, además de estudios descriptivos, un caso y ensayos clínicos en los que se aplicasen tratamientos de fisioterapia a personas de ambos sexos en edad pediátrica, finalmente se incluyeron 15 artículos. Resultados: tras analizar los diferentes estudios, se observa una estrecha relación entre la postura y la ATM. La función y la sintomatología de la ATM, en pacientes pediátricos, mejora con: manipulación osteopática, corrección postural, electroterapia (laserterapia, iontoforesis), terapia manual y masaje. Conclusión: debido a la variedad de la etiología de los TTM, se recomienda realizar un abordaje holístico del paciente pediátrico con el objetivo de solventar todos los factores que lo desencadenan y dar importancia a la prevención de los mismos | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Disfunción temporomandibular | es |
dc.subject.classification | Fisioterapia | es |
dc.title | Importancia de la corrección postural en el tratamiento fisioterápico de la disfunción temporomandibular | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Fisioterapia | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30806]
