• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31918

    Título
    Generación de un programa bioinformático de ayuda diagnóstica para enfermedades del sistema inmunitario de base genética
    Autor
    Núñez Carpintero, Iker
    Director o Tutor
    Arranz Sanz, EduardoAutoridad UVA
    Garrote Adrados, José AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Investigación Biomédica
    Résumé
    Históricamente, la medicina clínica ha tendido a definir las enfermedades en base a sus signos clínicos, dejando de lado las características funcionales de los genes mutados causales, algo de lo que, hasta la explosión de la biología y la genética molecular se tenía un conocimiento muy reducido. Recientemente, la biología de sistemas está reavivando el interés en estudiar la relación global entre la información clínica y molecular de las enfermedades genéticas, algo que es especialmente importante en varios campos de la medicina, como en el diagnóstico de enfermedades genéticas, o la clasificación de las mismas. Mediante herramientas bioinformáticas es posible procesar la enorme y creciente cantidad de información presente en las distintas bases de datos de enfermedades y genes causales de las mismas. En este trabajo se presenta una herramienta bioinformática en el lenguaje de programación estadístico R para la ayuda diagnóstica de enfermedades del sistema inmune de base genética, más concretamente de la enfermedad celíaca. El programa posee una interfaz gráfica de utilización intuitiva para el usuario final y es capaz de procesar la información de la genética HLA del paciente para calcular el riesgo asociado a la genética de padecer la enfermedad.
    Palabras Clave
    Enfermedad autoinmune
    Bioinformática
    HLA
    Interfaz gráfica de usuario
    Riesgo genético
    Librería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31918
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7125]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-M423.pdf
    Tamaño:
    1.681Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10