• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31988

    Título
    Guía práctica clínica para la realización de una retinografía
    Autor
    Herguedas Fenoy, Leonor
    Director o Tutor
    Sánchez Pavón, IreneAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Óptica y Optometría
    Resumo
    La retinografía es una prueba diagnóstica que toma una imagen de modo no invasivo e indoloro en color del fondo de ojo 1. Este procedimiento presenta muchas ventajas respecto otras técnicas de exploración, ya que no sería necesario que el paciente estuviera presente en todo momento, sino que acudiría a consulta para la realización de la prueba y posteriormente, los profesionales que se encargan de realizarla, pueden proceder a realizar un estudio más detallado de esta. Además, esta técnica ha cobrado más importancia recientemente, en especial la retinografía no midriática, porque no implica que el paciente sea expuesto a dilatación pupilar; lo que hace de esta técnica no requiera la instilación de ningún fármaco 2 .
    Palabras Clave
    Retinografía
    Fondo de ojo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31988
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30965]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G2967.pdf
    Tamaño:
    1.778Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10