• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31995

    Título
    Repetibilidad y reproducibilidad de la medida de la foria y el retraso acomodativo
    Autor
    Vitores Marina, Cynthia
    Director o Tutor
    Sánchez Pavón, IreneAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Óptica y Optometría
    Résumé
    Introducción: la medida de la foria y del retraso acomodativo es necesario, entre otras pruebas, para la evaluación de la visión binocular. Existen varias técnicas para cuantificar estos valores. En este estudio, se van a analizar estadísticamente la repetibilidad y reproducibilidad de estas pruebas objetivas y subjetivas para analizar las posibles diferencias que pueden existir y a comparar los resultados obtenidos con las diferentes técnicas. Métodos: la medida de la foria se, realizó con Cover Test, Von Graefe, Von Graefe Modificado; las medidas del retraso acomodativo el MEM y CCF. Se exploró a 23 voluntarios de edades comprendidas entre los 18 y 30 años, con su corrección habitual y cumpliendo con todos los criterios de inclusión. Resultados: los resultados obtenidos en la medida de la foria fueron un CV entorno al 24,26%, Sw < 0,62 y un ICC por encima de 0,517, mientras que en el caso del retraso acomodativo el CV entorno al 20,78%, Sw < 0,12 y ICC por encima de 0,990. Por lo tanto, muestran que apenas existen diferencias en los coeficientes de repetibilidad y reproducibilidad de los métodos usados ni entre métodos subjetivos y objetivos para la medida de la foria y del retraso acomodativo. Conclusiones: todos los métodos realizados para la medida de la foria y el retraso acomodativo mostraron una buena repetibilidad y reproducibilidad sin mostrar diferencias entre ellos en sujetos sanos.
    Palabras Clave
    Foria
    Cover test
    Von Graefe
    Retraso acomodativo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31995
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G2974.pdf
    Tamaño:
    1.159Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10