dc.contributor.advisor | Blanco Rodríguez, Susana | es |
dc.contributor.advisor | López Alonso, Juan Carlos | es |
dc.contributor.author | Ríos Sigüenza, Ana | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias | es |
dc.date.accessioned | 2018-10-10T14:55:59Z | |
dc.date.available | 2018-10-10T14:55:59Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32076 | |
dc.description.abstract | La homocisteína (HSCH2CH2-CH(NH2)COOH) es la molécula que tratar en este trabajo
de fin de grado, se trata de un a-aminoácido no esencial que presenta una cadena
lateral hidrocarbonada de tres eslabones con un tiol como grupo terminal. Los
aminoácidos están dotados con una flexibilidad conformacional excepcional, originada
a partir de los múltiples grados de libertad de torsión, lo que hace también posible el
plegamiento y la funcionalidad de las proteínas.
En este trabajo se ha llevado a cabo un estudio computacional orientado a identificar
las conformaciones más estables de la homocisteína en fase gas. Con este fin se han
empleado diferentes metodologías: métodos semiempíricos (PM3), métodos basados
en la Teoría del Funcional de la Densidad (B3LYP) y métodos ab initio (MP2).
Se han explorado los diferentes métodos en la búsqueda de las conformaciones,
posibles. Finalmente se ha usado el método MP2 (6-31G++(d,p)), para clasificar de
forma energética y estructuralmente las conformaciones obtenidas. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Homocisteína | es |
dc.subject.classification | Aminoácido no esencial | es |
dc.title | Estudio de la conformación de la homocisteína | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Química | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |