• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3219

    Título
    Medidas de ahorro energético aplicads al proceso de fabricación de piezas estampadas en el sector automoción usando el modelo dela Energía incorporada al Producto
    Autor
    Castro Díaz, Adrián
    Director o Tutor
    Tinaut Fluixá, Francisco VicenteAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Máster en Ingeniería de Automoción
    Resumo
    En el presente trabajo se analiza el consumo de energía para fabricar una pieza estampada de la carrocería de un automóvil y se proponen medidas de ahorro de energía para bajar los costos de producción y mejorar las ganancias de la Empresa. Para analizar el consumo de energía durante la fabricación de la pieza, se utiliza el modelo de la Energía Incorporada al Producto (EIP). Para poder entender cómo se consume la energía en el proceso de estampación se explica en detalle cómo funciona la prensa mecánica, cómo se genera la fuerza para producir el trabajo, así como las entradas de diversas formas de energía que se requieren para el buen funcionamiento de la prensa, cómo energía eléctrica, hidráulica y neumática. También se describen los métodos más importantes de medición de consumo de energía, resaltando el uso de los Sistemas de Gestión de Energía (SGE), que simplifican el trabajo de medición. Es importante señalar que en el trabajo no se calcula el valor total de la energía consumida para fabricar una pieza estampada, lo que si se logra es definir el método para hacerlo y se proponen medidas de ahorro de energía para disminuir el consumo por unidad de producto fabricada. Se hace especial énfasis en las medidas de ahorro de energía en calefacción, iluminación y aire comprimido. El presente trabajo es el resultado de las prácticas realizadas durante tres meses en una importante fábrica del sector de automoción que se dedica entre otras, a la fabricación de piezas estampadas.
    Materias (normalizadas)
    Economías de energía
    Departamento
    Departamento de Ingenerías Energética y Fluidomecánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3219
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-I-6.pdf
    Tamaño:
    1.619Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Texto completo del TFM en PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10