• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32213

    Título
    Astroquímica computacional: estructura y síntesis de biomoléculas en el medio interestelar
    Autor
    Sanz Novo, MiguelAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Barrientos Benito, María CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Técnicas Avanzadas en Química. Análisis y Control de Calidad Químicos
    Zusammenfassung
    El objetivo de este trabajo consiste en estudiar dos temas de crucial importancia en la astroquímica, desde un punto de vista teórico-computacional. En primer lugar, hemos propuesto diferentes procesos que podrían ser viables en el medio interestelar y explicar la formación de precursores de la glicina: a) La formación de glicolaldehido protonado e ionizado. b) Dos reacciones ion-molécula que probablemente puedan generar isómeros de la glicina protonada (P1-P8): NH3OH+ + CH3COOH and NH2OH2+ + CH3COOH. Para ello, se han realizado cálculos ab initio y DFT obteniendo parámetros estructurales e información de la energética empleando un paquete software químico (Gaussian09 y Gaussian16). Posteriormente, el estudio se amplió a las correspondientes especies neutras (P1N-P8N) analizando sus afinidades protónicas. En cuanto a la segunda temática, hemos predicho parámetros espectroscópicos para estas moléculas prebióticas, de interés dentro de la espectroscopía rotacional y vibracional. Finalmente, hemos llevado a cabo un análisis de la naturaleza de las principales interacciones para todas las moléculas, usando la teoría de Bader de Átomos en Moléculas (AIM), además, hemos discutido los mecanismos de reacción para los isómeros más importantes de la glicina protonada (P1, P2 y P3), obteniendo un proceso favorable para la formación de P1 desde un punto de vista termodinámico (ΔEvía 2 (P1) = -24,8 kcal/mol a nivel CCSD/aug-cc-pVTZ) y cinético (no presenta barreras de activación), siendo por tanto factible en el ISM. Los datos aportados se espera que sirvan de guía para futuros estudios experimentales que permitan una plausible detección radioastronómica
    Palabras Clave
    Astroquímica
    Medio interestelar
    Glicina
    Biomoléculas
    Departamento
    Departamento de Química Física y Química Inorgánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32213
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-G867.pdf
    Tamaño:
    96.34Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10