• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32291

    Título
    Las alergias alimentarias en Educación Infantil
    Autor
    Torre García, Cristina de la
    Director o Tutor
    Gómez Niño, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    En los últimos años, ha habido un incremento de casos de alergias alimentarias, especialmente en niños. Además, el número de reacciones alérgicas graves, también en niños, está aumentando considerablemente. Aún hay poco conocimiento a nivel social, y esta desinformación empieza en los centros escolares. El profesorado no tiene ni la información ni la formación necesaria en cuanto a este tema. Esta situación es muy grave, ya que, los niños pasan la mayor parte del día en las escuelas, y por ello, debe ser un sitio seguro para ellos. Este trabajo pretende indagar sobre si es cierto o no el desconocimiento sobre las alergias alimentarias a nivel educativo y social. Para su investigación, se realiza una serie de cuestionarios, que se distribuyen a cuatro grupos (docentes, futuros docentes, padres de hijos no alérgicos y padres de hijos alérgicos). Los resultados obtenidos sugieren la necesidad de una formación práctica y teórica para docentes, mediante un Protocolo de Actuación.
    Palabras Clave
    Alergia alimentaria
    Formación
    Reacción alérgica
    Protocolo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32291
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G3099.pdf
    Tamaño:
    1.189Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10