• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32433

    Título
    Síndrome Wiedemann Steiner: propuesta de intervención
    Autor
    Rico García, Irene
    Director o Tutor
    Calle Velasco, María Jesús de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumo
    El síndrome Wiedemann Steiner está clasificado como una enfermedad rara descubierta recientemente, lo que provoca muchas líneas de investigación abiertas. El síndrome afecta a una pequeña parte de la población, siendo una mutación espontánea en la fecundación del óvulo. El trabajo pretende visibilizar, la importancia de la investigación de las enfermedades raras; para lo que se ha profundizado en el significado y los datos existentes sobre el síndrome para poder llevar a cabo una propuesta de intervención individualizada y adaptada al caso. La propuesta de intervención busca impulsar la capacidad cognitiva del alumno, a través de una ayuda guiada por el profesorado, para crear autonomía en un futuro en los momentos cotidianos.
    Palabras Clave
    Síndrome Wiedemann Steiner
    Operaciones básicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32433
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G3183.pdf
    Tamaño:
    4.204Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10