• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32707

    Título
    Consumo de café y su relación con la hipertensión arterial. Revisión bibliográfica
    Autor
    Tomás Delgado, Lara
    Director o Tutor
    Pérez Gallardo, Lucía LuisaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Introducción. El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo. Contiene un considerable número de sustancias, de las que la cafeína es la más conocida por sus efectos estimulantes y psicoactivos en el sistema nervioso central (SNC). La hipertensión arterial (HTA) constituye uno de los problemas médico-sanitarios más importantes de la medicina, es un problema de salud de relevancia mundial, no solo por los prejuicios que ocasiona en la salud de las personas, sino también por el número apreciable de muertes e incapacidades que produce de manera indirecta al ser un factor de riesgo de otras patologías. Objetivo. El objetivo de esta revisión bibliográfica es analizar la evidencia científica reciente sobre un aspecto de preocupación en la salud pública como es la relación entre el consumo de café y su efecto en el control de la tensión arterial (TA). Metodología. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica temporalmente enmarcada, entre los meses de diciembre de 2017 y abril de 2018, utilizando los motores de búsqueda WOS y Google Académico. Se han seleccionado artículos de revisión y de intervención en humanos publicados en los 10 últimos años. Resultados. Se seleccionaron 28 artículos y tras su lectura crítica se ha visto que el café contiene un gran número de sustancias, algunas con efectos beneficiosos como los antioxidantes, y otras que mantienen un debate abierto sobre la relación beneficio/riesgo como es el caso de la cafeína. En relación con las enfermedades cardiovasculares (ECV), estos estudios indicaron que el consumo de cantidades moderadas de café (hasta 3 tazas/día) no tiene asociación con el riesgo de HTA. Incluso pueden tener un efecto beneficioso en el riesgo de desarrollar ECV. Conclusiones. Serían necesarias futuras investigaciones que permitan eliminar las controversias existentes entre el consumo de café y la HTA. El profesional de enfermería se constituye como un ente facilitador que reorienta los modos de vida y da a conocer medidas para permitir un mejor control de la TA en pacientes hipertensos y un retraso de la aparición de esta enfermedad en sujetos sanos
    Palabras Clave
    Consumo de café
    Hipertensión arterial
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32707
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-1406.pdf
    Tamaño:
    437.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10